El trabajo del artesano es captar un momento fugaz en el tiempo y preservarlo en la historia, y si bien una obra de arte es indudablemente de su tiempo, también debe trascenderla y poder hablarnos a través de las generaciones. Uno de los mejores ejemplos de esto es la artesanía y el arte del antiguo Egipto.
Se reconoce que Egipto tiene una de las civilizaciones más prósperas y consolidadas de la tierra, y sus artefactos han resistido la prueba del tiempo. Desde las pirámides que raspan el cielo hasta la fantástica esfinge que se sienta como guardián de las tumbas de los faraones, la arquitectura y la escultura del antiguo Egipto son icónicas. Sin embargo, hay mucho más en este arte que estos impresionantes monumentos.
Los antiguos egipcios consideraban su arte no solo a nivel terrenal sino también como un reflejo del mundo espiritual. Su artesanía reflejaba su reverencia por los dioses y el más allá, y estas antiguas obras de arte hablan claramente de una rica historia y cultura egipcias. Este estilo creativo único permaneció prácticamente inalterado durante más de 3.000 años y se puede ver en los artefactos que quedan hoy.
Tumba del rey Tutankhamon:
La gloriosa tumba del rey Tutankhamon es mucho más pequeña que muchas de las tumbas de los otros faraones, pero no menos espléndida. Los artefactos encontrados dentro de la tumba han sido de gran importancia para aprender sobre esta era antigua. Una de las cosas más preciosas descubiertas fue el trono del rey y su máscara dorada. La excavación de la tumba fue un proceso largo y minucioso, y se descubrieron alrededor de 3.500 artefactos individuales. La tumba de Tutankamón fue inusual porque fue descubierta con su momia intacta en la cámara funeraria.
Trono de Tutankamón (siglo XIV a. C.)
El libro egipcio de los muertos (siglo XVI a. C.)

El busto de Nefertiti (siglo XIV a. C.)
El busto de Nefertiti probablemente se hizo alrededor de 1340 a. C., al mismo tiempo que la gran estatua de Akhenaton. Pesa 20 kilogramos y es de tamaño natural, cortado de un solo cuadrado de piedra caliza. La idea de una semejanza real no era infrecuente en la cultura del antiguo Egipto; Los templos y palacios de Egipto están llenos de ellos. Lo que hace que esta representación sea excepcional es su descripción precisa de la reina. El busto de Nefertiti está muy bien conservado. La cara ha sido tallada para mostrar sus pómulos delicadamente inclinados, su mandíbula sólida y su nariz afilada, y el centro de piedra caliza fue recubierto con estuco de yeso que luego fue pintado. El resultado es una semejanza asombrosamente precisa. El busto muestra su piel oscura, labios rojos, joyas y corona. Los ojos están engastados con piedras preciosas y fijados con cera de abejas.
Frascos canopicos
Papiros
La palabra "papel" proviene de "papiro", una planta que se cultivaba en el delta del Nilo, y el papel de papiro se hizo con su médula. Se han encontrado largos rollos de papiro, algunos de hasta 10 metros de largo. El método para crear papiro se perdió por un tiempo, pero fue redescubierto por un egiptólogo durante la década de 1940.
Estatua de Keops (siglo 26 a. C.)
La estatua de Keops fue encontrada en 1903 por WF Petrie en Abydos. Tiene 7,5 centímetros de alto y aún se puede ver claramente el hermoso tallado del rostro del rey. El cartucho en el lado izquierdo del trono, al lado de la pierna del gobernante, ya no es legible, pero la referencia a Horus en el lado derecho muestra la importancia de Keops y el estatus de dios atribuido a los faraones. Esta pequeña estatua se exhibe ahora en el Museo Egipcio de El Cairo.
Estatua de Cleopatra VII Philopator (siglo I aC)
Esta estatua cuidadosamente elaborada es rara y es uno de los artefactos egipcios antiguos más valiosos que se pueden encontrar. Es una de las siete estatuas conocidas del gobernante más aclamado de Egipto: Cleopatra VII. Cleopatra VII nació en una familia macedonia llamada Ptolomeos, que eran bien conocidos por sus feroces luchas internas. El matricidio, el partricidio y el fratricidio eran habituales, y Cleopatra VII no fue una excepción. Tuvo varios familiares asesinados en su búsqueda de poder. Se la muestra como una gran egipcia, presumiblemente para recordar a los romanos su ascendencia real, pero su rostro ha sido tallado en estilo grecorromano. La estatua es famosa por su rara imagen triple uraeus, o cobra, en la frente de Cleopatra. La estatua ha sido dañada en los tobillos y los pies fueron posteriormente reparados con otromaterial.
Techo astronómico de la tumba de Senenmut (siglo XV a. C.)
pinturas egipcias:
Deidades egipcias
La sociedad egipcia antigua tenía un sistema complejo de creencias politeístas, lo que significa que los egipcios creían y adoraban a múltiples dioses. La mayoría de las veces, estos dioses se agruparon en un panteón junto con sus religiones y rituales.
Pinturas de tumbas
Los egipcios hicieron las tumbas más elaboradas y hermosas para sus faraones. De hecho, el antiguo Egipto contaba con las tumbas conmemorativas más notables de todas, la mayoría de las cuales aún sobreviven hoy: las pirámides. Hay varias tumbas piramidales famosas, notablemente tres tumbas masivas de la cuarta dinastía. Pero aún más espectaculares son las pinturas grabadas en su interior, que a menudo representan el viaje del difunto al más allá.
El más allá egipcio
La religión del antiguo Egipto se basaba en una firme creencia en el más allá. En lugar de una completa cesación de la vida, la muerte se tomó como una interrupción temporal. Creían firmemente que la vida eterna era posible a través de la piedad y la momificación.
El Funerario
En un momento en que el concepto de una vida después de la muerte era de vital importancia en la religión y los rituales del pueblo egipcio, la práctica del funerario tenía un lugar destacado en la sociedad egipcia.
Como se muestra claramente en la pintura de arriba, el corazón del difunto se pesaría contra la pluma de verdad y justicia de Shu que fue tomada del tocado de la diosa Ma'at. Si el corazón era más ligero que la pluma, podían seguir adelante, pero si era más pesado, serían devorados por el demonio Ammut.
Cartucho de Tutankhamon
El faraón egipcio Tutankamón es probablemente uno de los faraones egipcios mejor documentados y más famosos. Desde el descubrimiento de su tumba casi intacta en 1922, Tutankamón, conocido popularmente como el Rey Tut, ha recibido una cobertura mediática sin precedentes y ha hecho frecuentes apariciones en la cultura pop.
El cartucho del rey Tut que se muestra arriba muestra muchos eventos, incluido el momento de su nacimiento.
Ramsés el Grande - Batalla de Dapur
El reinado de Ramsés tuvo muchos eventos históricos y campañas importantes que estaban bien documentados en las numerosas estatuas, pinturas y otros artefactos de esa época.
Esta pintura, que se encuentra en una de las tumbas del faraón, muestra la incursión del rey egipcio contra las fuerzas hititas resurgentes de Muwatalli, la batalla completa que se libra en la actual Siria.
Comentarios
Publicar un comentario